




¿Que es la mentira? (Solucionado)
Si cada persona es dueño de su verdad (o al menos su propia percepción o concepto), entonces, Bajo este concepto ¿Que es mentira? tipos de mentira? diferencia entre verdad y mentira?





Hay que precisar que es la verdad, o establecer su concepto, para partir de una definición y así saber si podemos debatir en el mismo idioma, algunos creen que la verdad es una entidad metafísica y ajena a la razón humana. La verdad es un concepto, una palabra, una herramienta que siempre está disponible, es la observación, constatación y el razonamiento lógico lo que la define. Si la verdad fuera ajena al pensamiento humano, como podríamos saberlo?..como sabemos que existe una verdad más allá del pensamiento, usando el pensamiento como cuestionamiento? es paradójico!!, La realidad o los hechos no son ni verdaderos ni falsos a priori, no es inherente a la realidad ser verdadero o falso, la realidad sólo aparece, es la razón humana la que hace la valoración, puesto que el concepto de verdad es una creación humana, no del Universo, por lo tanto debe existir una metodología y un modelo lógico que la determine consensuadamente, datos verificables, principio de no contradicción, imposibilidad de refutación, etc, si algo no es posible de valorar, quién autoriza a llamar verdad ese hecho y porque?..es una definición de verdad ad hoc? la verdad como concepto lingüístico tiene un significado y debe cumplirse lo que la define para que su uso como concepto tenga sentido, si alguien quiere modificar dicho significado, debe dar uno nuevo y además explicar porque se debe seguir llamando verdad...los hechos o proposiciones, o son verdaderos o falsos, verdad relativa, es una contradicción conceptual, o es verdad o es relativo, es decir, lo relativo como valoración es contingente, puede que sea verdadero o puede que sea falso, por lo tanto si desgloso el enunciado "verdad relativa" sería algo como esto: la verdad es dependiente de cada quien, de cada observador, pero aunque no coincidan en lo mismo referente a un punto específico, ambas posturas son verdaderas, es decir, la verdad no depende del análisis lógico, de las leyes físicas aceptadas, o del razonamiento analítico, todo es verdad, puesto que aunque todos tengamos una opinión distinta o no sobre el mismo punto, por el simple hecho de manifestarlo se hace verdad!!!...es tan complicado hacer este ejercicio, que me cuesta aún creer que algo como esto sea posible, es decir, si usted dice que el sol existe y yo digo que no existe, ambas posturas son verdaderas, ya que si aceptamos que cada quien es dueño de su verdad, entonces no existiría ni el conocimiento, ni la cordura, ni el progreso, los triángulos podrían tener 25 lados y no 3, el todo no sería mayor que cada una de sus partes, etc, totalmente absurdo.....lo único relativo a la verdad es el modelo lógico que la hace posible y ello es un consenso lógico, no hay episteme, que responda como sabemos que podemos saber, la verdad no va más allá de la posibilidad humana de alcanzarla, por lo tanto el concepto lingüístico de verdad y su significado, tiene un uso específico y posible, de lo contrario sería inútil hablar de verdad....





Nadie es dueño de nada,la percepción extrasensorial es una cosa, y la verdad ,simplemente lo abarca todo,no todo es tangible, pero todo existe ,todo es todo,y esa es la verdad,lo que pensemos,viene siendo la percepción.





Todo eso de que no existe la verdad absoluta y es relativa es muy bonito desde el punto de vista filosófico, y es ideal para las religiones, porque no se puede refutar la existencia de seres imaginarios tales como dioses. Pero hay muchas verdades prácticas, que se obtienen por chocar o enfrentarse a la realidad: hay que comer, beber, dormir, hay muchos peligros y enfermedades, hay que aplicar ciencia o ingeniería para que las cosas salgan bien, etc.





La mentira se puede entender como el falseamiento de la verdad, con una voluntad que sabiendo tal verdad, decide falsearla, o para sí, o para otros (sino existiera esta voluntad, se trataría de un error o de ignorancia). En este sentido se puede entender que la mentira es, por lo tanto, inherente a la verdad (esto es, si hay diferentes verdades, cada una tendrá su correspondiente cuota de mentiras).









